Mi lista de blogs

martes, 8 de junio de 2010

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias


¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Claro que no se puede medir tan fácil con solo realizar un examen con los conocimientos impartidos en clase, pues ahí sólo puedes constatar que llevaron a cabo la memorización y no un aprendizaje significativo, el cual sabemos que según Gutiérrez Sáenz todo aprendizaje es siempre un aprendizaje con “h” en tanto que es apropiación de la realidad y construcción del sí mismo y por lo tanto un aprendizaje significativo. Pues al aplicarles un examen a los jóvenes y darles un calificación de que aprobaron, no es un aprendizaje, sino mas bien una memorización y que a su vez no lo van a aplicar en su vida cotidiana porque solo estudiaron para el examen. Pues nosotros como docentes debemos de analizar más cada una de las situaciones de nuestros jóvenes para poder hacer que cambien, que ellos sean los que logren un cambio como humanos, no sólo en los conocimientos. Pero para ello debemos tener una relación tanto las instituciones educativas como las instituciones empresariales para que juntos podamos lograr trabajadores con competencias y así se tenga mejor productividad en nuestro México. Es tan difícil poder llegar a esto, pero no es imposible si nosotros los docentes llevamos a cabo los objetivos que viene a darnos la RIEMS en conjunto con todos los sistemas del nivel medio superior. Pues si queremos que nuestros jóvenes lleguen a tener un aprendizaje significativo y situado para que despierte el interés del estudiante, debemos de apegarnos más a dar conocimientos que puedan aplicarlos a la realidad laboral. Porque ahora las empresas necesitan personal que tenga esas competencias que movilicen los conocimientos para que se tenga mayor productividad. Pero también hay que tomar en cuenta que se debe ser un poco más reflexivo para comprender que son personas con cualidades, habilidades y aptitudes, y no sólo máquinas de trabajo. Insisto que tanto los sistemas de educación, autoridades educativas, empresas, y empresarios deben tomar la iniciativa para poder aplicar los cambios que ahora nos dice la RIEMS sobre la educación por competencias, si de verdad queremos que México sea mejor, con estudiantes mejor preparados, con competencias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario